
A priori parece bastante poco, pero recordemos que el plátano da mucha sensación de saciedad, y nos deja ese gusto dulce en la boca.
Hoy me he preparado para traerme al trabajo, un batido/licuado de plátanos, al que le puse medio litro de leche desnatada, un plátano y dos sobrecitos de sacarina (Ship).
Veamos un poquito algunas de las propiedades del plátano:
Como todos percibimos, contiene azúcares naturales y mucha fibra (hidratos de carbono), por lo que se convierte en una fuente importante de energía, de eso saben mejor los atletas.
Es muy rico en potasio y ayuda a eliminar líquidos, al contrarrestar el sodio, por lo que resulta una fruta bastante adecuada para los que queremos perder peso. En contraposición con lo que se cree, el plátano no engorda. Un plátano mediano de Canarias, puede pesar 100 grs, y contendrá 100 calorías. Una manzana de 100 grs. contiene unas 60 calorías. ¿Pero quién queda con hambre luego de comer un plátano?
También es un buen aliado para aquellas enfermedades en que es bueno eliminar líquidos y sodio y potenciar el potasio: hipertensión, gota, reumáticas. Previene los calambres y mejora la circulación sanguínea.
Parece que inclusive es muy recomendado a aquellas personas que sufren de depresión, pues el plátano contiene triptofano, un aminoácido que participa en la liberación de serotonina, sustancia que es conocida por sus efectos relajantes y positivos, en el estado anímico de las personas.
Fuentes: Lineayforma y Wikipedia.
dietas adelgazar dieta de la sopa dieta platano platanos dietas para adelgazar